Este taller ejercita una arquitectura del paisaje que propone una metodología de investigación proyectual para aprender a leer e intervenir el territorio. Se presenta el tema a través de un viaje de levantamiento con los estudiantes, sobre el cual se desarrollan diferentes hipótesis que son sustentadas en el proceso de investigación a través de pequeños ejercicios que van a consolidar el discurso, la estrategia y el proyecto de arquitectura. Los ejercicios atacan el lugar desde la representación del territorio, la forma escultórica en el paisaje, para luego descomponer el programa hacia las necesidades del lugar. El taller busca establecer el campo disciplinar para la arquitectura del paisaje en la temática cultural del patrimonio intangible.
¿Qué operaciones de arquitectura del paisaje pueden resolver la interfaz del perímetro de un centro arqueológico con las zonas urbanas, las zonas agrícolas o su contexto inmediato? ¿Qué intervención, qué trazado, qué actividades, qué materialidad, se pueden realizar en el interior de un centro arqueológico para activarlo y protegerlo?